miércoles, 16 de abril de 2008

MORODO


hoy utilizare esta entrada para hablar sobre morodo:


Rubén Morodo Ruiz, artísticamente conocido como Morodo, es un mc madrileño. Su estilo es muy personal por sus influencias del reggae, estilo al que ha ido derivando en su carrera musical.Comenzó a rimar con la crew OZM (Operación Zona Muerta), del barrio de la Alameda de Osuna en Madrid, donde ya era conocido por su peculiar estilo de cantar en una línea ragga.
En 2001 edita de forma profesional su primer LP, titulado "OZMLStayl". Este nombre proviene de la unión del nombre de su crew con la palabra "Stayl" (referente a estilo). La "L" es un guiño a su infancia, pues de pequeño le llamaban "Molodo", también se refiere a Lion (león).
Después de tres años, publica su segundo LP, "Cosas que contarte", con un sonido más cercano al reggae. La razón de tardar tanto tiempo fue que estaba buscando un sello discográfico que le permitiese trabajar más a gusto. Como no encontró ninguno decidió crear su propio sello: Taifa Records. Mientras tanto estuvo colaborando en los discos de muchos y diferentes artistas.

jueves, 10 de abril de 2008

CHOPIN

La fecha de su nacimiento es incierta: el compositor mismo (y su familia) declaraba haber venido al mundo en 1810, el 1º de marzo y siempre celebró su cumpleaños en aquella fecha, pero en su partida bautismal figura como nacido el 22 de febrero. Si bien lo más probable es que esto último fuese un error por parte del sacerdote (fue bautizado el 23 de abril en la iglesia parroquial de Brochow, cerca a Sochaczew, casi ocho semanas después del nacimiento), esta discordancia se discute hasta el día de hoy.


Su padre, Mikołaj (Nicolas) Chopin (Marainville, Lorena, 1771-1844), era un emigrado francés de lejanos ancestros polacos, que se había trasladado a Polonia en 1787, animado por la defensa de la causa polaca, y era profesor de francés y literatura francesa; también era preceptor de la familia del conde Skarbek. Su madre, Tekla Justyna Kryżanowska (Dlugie, Kujawy, 1782-1868) pertenecía a una familia de la nobleza polaca venida a menos y era gobernante de la finca. Sin embargo, la familia se trasladó a Varsovia en octubre del mismo año, pues su padre había obtenido el puesto de profesor de francés en el Liceo de Varsovia.compuso su primera obra y como el niño no sabía escribir muy bien, la pieza fue anotada por su padre. Se trataba de la Polonesa en sol menor para piano, publicada en noviembre de 1817 en el taller de grabado del padre J. J. Cybulski, director de la Escuela de Organistas y uno de los pocos editores de música polacos de su tiempo; ese mismo año compuso otra Polonesa en si bemol mayor (recuérdese que tenía solo siete años de edad). A éstas siguieron otras polonesas, además de marchas y variaciones. Algunas de estas composiciones se encuentran hoy perdidas.

A los ocho años tocaba el piano con maestría, improvisaba y componía con soltura: dio su primer concierto público el 24 de febrero de 1818 en el palacio de la familia Radziwill de Varsovia, donde tocó el Concierto en mi menor de Vojtech Jirovec.

O ROMANTICISMO 2

ÓPERA ROMÁNTICA

En la ópera se tendió a relajar, romper o mezclar entre sí, las formas establecidas en el barroco o el clasicismo. Este proceso alcanzó su clímax con las óperas de Wagner, en las cuales las arias, coros, recitativos y piezas de conjunto, son difíciles de distinguir. Por el contrario, se busca un continuo fluir de la música.
También ocurrieron otros cambios. Los castrati desaparecieron y por tanto los tenores adquirieron roles más heroicos, y los coros se tornaron más importantes. A finales del período romántico, el verismo se popularizó en Italia, retratando en la ópera escenas realistas, más que históricas o mitológicas. En Francia la tendencia también se acogió, y quedaron ejemplos populares como Carmen de Bizet.
Muchos compositores del romanticismo, a partir de la segunda mitad del siglo XIX, escribieron música nacionalista, que tenía alguna conexión particular con su país. Esto se manifestó de varias maneras. Los temas de las óperas de Mikhail Glinka, por ejemplo, son específicamente rusos, mientras que Bedrich Smetana y Antonín Dvorák utilizaron ritmos y temas de las danzas y canciones populares checas. A finales del siglo XIX, Jean Sibelius escribió Kullervo, música basada en la épica finlandesa (la Kalevala) y su pieza Finlandia se convirtió en un símbolo del nacionalismo finés.

VERDI

Nace en Roncole, en el ducado de Parma (entonces parte de Francia), donde recibe sus primeras lecciones de música. Continúa sus estudios en Busseto, bajo la tutela de Ferdinando Provesi.
Se convierte pronto en el organista de la iglesia de su pueblo. Intenta entrar en el conservatorio de la ciudad de Milán pero no lo consigue.

Se puede decir que sus primeros éxitos están relacionados con la situación política que se vivía en Italia. Aparte de su calidad artística, sus óperas servían además para exaltar el carácter nacionalista del pueblo italiano. Quizás el Va pensiero (coro de los esclavos de la ópera Nabucco) es uno de los coros más conocidos de Italia por esta razón. De esta forma, Verdi triunfa en Milán. Verdi puede apostar por un estilo más personal en sus óperas y presionar a libretistas y empresarios para que arriesguen y experimenten un poco más. Es notable, en este sentido, la forma en que se engendró la ópera Macbeth, con unos arduos, e incluso despóticos, ensayos para lograr que el texto fuera más hablado que cantado. Verdi consigue su cometido y el éxito de estas óperas es también notorio.


WAGNER

Richard Wagner nació en Leipzig el 22 de mayo de 1813.A los 15 años de edad Wagner descubre la música y decide dedicarse a este arte, por lo que se inscribe en la universidad de su ciudad natal en 1831. Entre los compositores que más le influyen destaca Ludwig van Beethoven.
En 1832, Wagner comienza la composición de su primera ópera, Die Hochzeit (La boda) pero abandona la idea debido al desagrado de su hermana con el argumento. La primera ópera completa del genial compositor, Die Feen (Las Hadas) fue terminada en 1833 pero no sería estrenada hasta poco después de su muerte, en 1884.
Durante estos primeros años de su carrera es nombrado director musical en las óperas de Wurzburgo y Magdeburgo. Entonces escribe La prohibición de amar (Das Liebesverbot), ópera inspirada en una pieza de William Shakespeare (Measure for Measure).

BIZET

Llamado Georges por sus familiares y amigos, y así bautizado, es conocido por este nombre, aunque el verdadero era Alexandre César Léopold. Procedente de una familia de músicos, resultó ser un niño prodigio capaz de ingresar en el Conservatorio de París cuando contaba nueve años, siendo allí discípulo de Zimmermann, Marmontel y Halévy. En 1857 compartió un premio ofrecido por Jacques Offenbach con la ópera en un acto Le Docteur Miracle, y obtuvo el codiciado Premio de Roma. Según las condiciones de la beca, estudió en Roma durante tres años. Allí fue desarrollando su talento con obras tales como la Sinfonía en Do y la ópera Don Procopio. Aparte de este periodo de residencia en Roma, Bizet vivió en el área de París durante toda su vida.Tras su estancia en Roma volvió a París donde se dedicó enteramente a la composición. En 1863 compuso Les pêcheurs de perles (Los pescadores de perlas) para el Teatro Lírico. La obra más conocida de Bizet es su ópera Carmen, de 1875, que está basada en una novela de 1846 del mismo título debida a Prosper Mérimée. Influenciado por Giuseppe Verdi, compuso el papel de Carmen para una mezzo-soprano. No teniendo éxito inmediatamente, Bizet llegó a desanimarse por el supuesto fracaso, pero recibió alabanzas de compositores tan preclaros como Camilla Saint-Saëns, Piotr Illich Tchaikovsky y Claude Debussy, quienes reconocieron sus méritos. Sus opiniones fueron proféticas, pues el tiempo ha hecho de Carmen una de las obras más populares del repertorio operístico.

JOHANN STRAUSS

Johann Strauss (en aleman: Johann Strauß (Sohn)) (Viena, 25 de octubre de 1825 - 3 de junio de 1899) compositor austriaco, hijo de Johann Strauss y hermano de Josef y Eduard, todos ellos compositores también, aunque no alcanzaron la fama de Johann al que se le conocía en Viena como "el rey del Vals", debiéndose en gran parte a sus composiciones la popularidad de la que gozó este género musical en la Viena del siglo XIX.
Johann nació en Viena, y aunque su padre no deseaba que su hijo se dedicara a la música, estudió secretamente violín. Cuando su padre abandonó a la familia, contando Johann 17 años, pudo éste dedicarse plenamente a su carrera como compositor. A los 19 años realizó su primera aparición en público dirigiendo su propia orquesta. A la muerte de su padre unió su grupo a la orquesta que su padre había lanzado a la fama. En sus múltiples giras por Europa y en 1876 por Estado Unidos interpretó sus propias composiciones y en especial sus valses. Entre los más famosos se encuentran "El Danubio azul" (1867), "Cuentos de los bosques de Viena" (1868), "Rosas del sur" (1878) y "Voces de primavera" (1881). Entre 1871 y 1897 compuso 16 operetas para los teatros de Viena, entre las que destacan Die Fledermaus (El murciélago, 1874) y De Zigeunerbaron (El barón gitano, 1885).
Sus composiciones le granjearon la admiración de eminentes compositores coetáneos, incluyendo a Johannes Brahms al que le unía una amistad personal. Falleció de neumonía en su ciudad natal a la edad de 73 años.


El Danubio Azul, o El bello Danubio azul, es la traducción española de An der schönen blauen Donau op. 314 ("En el bello Danubio azul). Un vals compuesto por Johann Strauss (hijo) en 1867.En febrero del año 1867, Johann Herbeck, director del Wiener Männergesangverein, pidió a Strauss que le escribiera un vals para su coro. Herbeck llevaba mucho tiempo disgustado con el repertorio del coro masculino, que en su opinión era mediocre y gris, por lo que deseaba un vals coral "vivo y alegre" para los carnavales de aquel año. La letra la escribiría el poeta fijo de la sociedad coral.
Strauss se puso al trabajo, y pronto terminó el encargo, que sería el más famoso y popular de sus cuatrocientos valses.
En aquella época, reinaba en Viena una atmósfera derrotista como consecuencia de la derrota de Austria a manos de Prusia en la Guerra de las Siete Semanas en 1866.Las planchas de cobre que se utilizaban en aquel tiempo para la impresión musical, sólo podían utilizarse para 10.000 ejemplares, número excesivo incluso para las melodías más populares. Sin embargo, fue necesario grabar cien planchas para la edición de El bello Danubio azul.Se hicieron varias traducciones inglesas, una de ellas por Charles Dunn. Francia también tiene su versión. El compositor Wekerlin lo adaptó para una sola voz con letra de Jules Barbier.
Hoy, El Danubio Azul es considerada una de las más populares piezas de la música clásica.
Las connotaciones sentimentales vienesas, lo han convertido en el segundo himno nacional austriaco.
Esta pieza es uno de los "bises" indiscutibles del Concierto de Año Nuevo de Viena.

viernes, 4 de abril de 2008

MELENDI


Pues hoy por Melendi:


Nació el 21 de enero de 1979 en Oviedo (Asturias). Fue a clase con el piloto de Fórmula 1 Fernando Alonso, al que le ha dedicado varias canciones. Muy pronto se dio cuenta de que él no estaba hecho para estudiar y que se le daba bien el fútbol. Jugó en las categorías inferiores del Club Astur, filial por aquel entonces del Real Oviedo. Después trabajó en numerosos bares como camarero y se movía en el mundo de la noche. En 2001, se unió a un grupo llamado El bosque de Sherwood y poco después grabó una maqueta que contenía únicamente tres canciones: Sin noticias de Holanda, El informe del forense y Vuelvo a traficar.
En febrero de 2003, Melendi sacó su primer disco en solitario llamado Sin noticias de Holanda con doce canciones. En diciembre de 2003 se reedita Sin noticias de Holanda con dos temas nuevos (Asturias y Moratalá). Aunque su verdadero salto a la fama le llega de la mano de la Vuelta Ciclista a España 2004 cuando fue elegida la canción Con la luna llena como tema oficial. En mayo de ese mismo año, inició una pequeña gira por España. En mayo de 2004 vendió las 50.000 copias y fue Disco de Oro.
En el 2005 saca su segundo disco en solitario, titulado Que el cielo espere sentao, del que se han vendido más de 200.000 copias. En el mismo año reedita Que el cielo espere sentao con 3 temas inéditos (El Nano, La Dama y el Vagabundo y Carlota) y un DVD de un concierto en Oviedo. También se estrena como padre con una niña llamada Carlota y recibe el premio Ondas a la mejor canción por el tema Caminando por la vida.
En noviembre de 2005 recibe 6 Discos de Platino, por los dos discos. Sin noticias de Holanda recibe cuatro y Que el cielo espere sentao dos.
En 2006 se anuncia que será uno de los protagonistas principales del videojuego de Sony para PSP, "Gangs of London". Él le da vida al personaje Mr. Big, un malvado gángster. Además, ha compuesto para la ocasión el tema "Gangs of London", con su correspondiente vídeoclip ambientado entre sirenas de policía. El videojuego fue lanzado en el Reino Unido el 1 de agosto y el 6 de septiembre en España, con la multinacional EMI, encargada de lanzar su carrera internacionalmente.
También ha compuesto un tema para el Real Oviedo llamado Volveremos. El cantante está en el proyecto de una película titulada Vuelvo a traficar. The Film.

MELENDI

jueves, 3 de abril de 2008

O ROMANTICISMO

- ¿Que significa para ti a palabra "romanticismo"? ¿Cómo é unha cousa, unha paisaxe ou unha persoa romántica?- Neste período, o mundo artístico consideraba a música a máis perfecta de tódalas artes. ¿Por que?- A música deixa de ser un entretemento e o artística pasa de ser un artesán a ser un...- ¿Por que se considera a Beethoven o primeiro romántico?- Paganini e Liszt eran...- ¿Cales son os temas preferidos no Romanticismo?- As harmonías, melodía, ritmo e timbre eran...- ¿Cal é o instrumento por excelencia nesta época? ¿Por que?- A partir de Beethoven a sinfonía segue por dous camiños: un conservador e outro profresista. ¿En que consistían estas dúas liñas de composición e que autores destacan en cada unha delas?- ¿Que se entende por música programática? - ¿Que é un poema sinfónico? ¿Quen foi o seu creador?- ¿Que é un lied? Sinala un compositor de lieder importante.- Busca información sobre a ópera romántica e sobre Verdi (Italia), Wagner (Alemaña) e Bizet (Francia).



1.Para min a palabra romanticismo ten un significado especial, xa que pode significar diversas cousas. Para nos significa creencia no amor, que vive a vida co que para esa persoa é o mais importante, o amor.



2.cousa romántica: obxecto que expresa amor.

paisaxe romántica:unha paisaxe na que se poden vivir momentos de amor e romanticismo.

persoa romántica:persoa que vive o amor e expresa o amor moi sentidamente.



3. Porque neste período se lle deu moita importancia ao sentimento e á emoción e neste período para as persoas era a música a que expresaba o sentimento coma algo sobrehumano, que nada tiña que ver co demais.

4. A ser un xenio.

5. Porque foi o primeiro músico en vivir libre de mecenazgo.

6. Foron viaxeiros virtuosos do romanticismo con moita destreza e técnica nas súas composicións.

7. Pequenas formas pianistas, xeralmente dun só movemento, coma nocturno, rapsodia, balada, fantasía, e música de divertimento e para bailes coma valses, mazurcas como a familia Strauss.

8. ...as características do romanticismo:

harmonías atrevidas, ritmo complexo e libre moi variable e melodía con moito sentimento que fala da lembranza e amor da natureza (pezas breves e cancións) con moita técnica e destreza.

9. O piano porque foi o principal nas obras e composicións, e porque os músicos mais importantes estudiaban o piano.

10. liña progresista: baséase na idea romántica da unión de tódalas artes. Os compositores intentan explicar ao público a través da súa música ideas extramusicais, relacionando a música coa literatura ou a pintura. Destacan Sinfonía fantástica e de Berlioz.

Liña conservadora: segue as estructuras musicais do clasicismo. Destaca Brahms.

11. música programática: idea romántica da unión de tódalas artes, trata de expresar ideais extramusicais ao público.

12. É unha obra orquestral nun só movemento de forma libre, na que se desenvolve unha idea partindo dun elemento literario. creador: Liszt

13. é unha composición típica dos países xermánicos e escrita para un cantante con acompañamento de piano. creador: Franz Schubert

14.Giuseppe Verdi (1813-1901), el más popular de los compositores de ópera, nacido de una familia pobre en un pequeño pueblo italiano. Comenzó a estudiar música en un pueblo cercano. Busseto, donde fue llevado a la casa de un rico patrón quien más adelante costeó su educación en Milán. Al completar sus estudios se convirtió en director municipal de música clásica en Busseto

En 1832, Wagner comienza la composición de su primera ópera, Die Hochzeit (La boda) pero abandona la idea debido al desagrado de su hermana con el argumento. La primera ópera completa del genial compositor, Die Feen (Las Hadas) fue terminada en 1833 pero no sería estrenada hasta poco después de su muerte, en 1884.
Durante estos primeros años de su carrera es nombrado director musical en las óperas de Wurzburgo y Magdeburgo. Entonces escribe La prohibición de amar (Das Liebesverbot), ópera inspirada en una pieza de William Shakespeare (Measure for Measure). Presentó esta obra en 1836, pero fue acogida con poco entusiasmo. Ese mismo año Wagner se casa con la actriz Minna Planer. La pareja se traslada a Königsberg y después a Riga, donde Wagner ocupa el cargo de director musical. Tras algunas semanas, Minna le abandona por otro hombre. Poco después ella regresa, pero la relación nunca se recompone y transcurrirá penosamente durante las tres siguientes décadas.
Sumidos en las deudas, los esposos abandonan Riga de manera furtiva en 1839. Parten hacia Londres y en el trayecto son víctimas de una tormenta que inspira a Wagner El holandés errante (Der Fliegende Holländer). Los Wagner viven un periodo en París, donde Richard gana su vida reorquestando las óperas de otros compositores.

Dresde [editar]
En 1840, Wagner termina su ópera Rienzi. Regresa a Alemania dos años después para estrenarla en Dresde, donde tiene un éxito considerable. Los Wagner se establecen en esta ciudad durante seis años.


SOMOS ASI

Bueno, hoy usaremos esta entrada para hablaros un poco de nosotros.

Primero de Adrián: es un chaval de 14 años, buena persona, chistoso, algo vaguillo, pero con mucho humor y...la verdad esque es el único que actualizó un poco desde que tenemos el blog jeje. Tiene una perrita y en su tiempo libre le gusta bajar a la calle con sus amigos.

y ahora Carla: Carla es una niña de 15 años,muy buena persona,no es nada vaguilla,destaca su buena personalidad y es la niña mas inocente que conozco.en su tiempo libre le gusta ver pelis tranquilamente y sin ningún tipo de preocupaciones (sobretodo comedias romanticas) y salir a la calle cuando hace buen tiempo con mis amig@s y mi familia.

Así somos nosotros, esperamos que os guste y postear lo que querais porque nos lo iremos currando poco a poco. os queremos!!besos!!


carlaacebo

miércoles, 2 de abril de 2008

RODOLFO CHIKILICUATRE




escrito por Adrián Acebo:




Puede que no sea el que mejor nos represente, pero tiene ese toque de humor y guasa que debemos llevar a Eurovisión. La letra es fresca y graciosa, la puesta en escena no es demasiado buena pero no pierde ese toque que quieren trasmitir, con esas dos bailarinas... Pero, hoy en día, ¿Quién se toma Eurovisión como algo serio? Creo que sólo Uribarri... Además penosa la actitud de este señor que habló mal de Rodolfo y, tras ganar el Chiquilicuatre, se dirigió a cámara con el dedo tieso haciendo gesto de negación e inconformismo con el resultado.
Quizá no sea justo, porque Rodolfo tenía la ventaja de salir y patrocinarlo un programa (Buenafuente) y hasta la cadena entera de laSexta, ya que al apoyo de Buenafuente se sumo el de programas importantes como Se Lo Que Hicisteis, El Intermedio o hasta las noticias de la cadena. Esto no lo tenían los demás.
De las demás canciones me gustó mucho la del vasco Arkaitz, con su Olé Olé Olá y Coral, canciones bastante Eurovisivas. La Casa Azul, con su vestido de detergente (como dijeron los de Muchachada Nui) no destacó y al acabar la gala se quedaron con tres palmos de narices al quedar terceros.
Tampoco me gustó las forma de determinados fans de la Casa Azul dispersados por el público que abuchearon y gritaron a Rodolfo...